Práctica 4

 

Identificación de tejidos del jamón serrano

(Muscular)

1.-Introducción

En la práctica que hemos llevado a cabo, se han analizado los tejidos que encontramos en el jamón serrano, en el que se encuentran el tejido muscular y el tejido adiposo.
El tejido muscular es el tejido que posibilita la contracción de los músculos y está formado por células alargadas que pueden contraerse o relajarse cuando son estimuladas.
Hay tres tipos de tejido muscular: El tejido muscular estriado esquelético, el tejido muscular estriado cardiáco y el tejido muscucar liso.
Vamos a visualizar el tejido muscular estriado esquelético
El tejido adiposo o tejido graso es el tejido de origen mesenquimal (un tipo de tejido conjuntivo) conformado por la asociación de células que acumulan lípidos en su citoplasma: los adipocitos.










2.-Objetivos
  • Visualizar el tejido muscular estriado esquelético
  • Aprender a usar el microscopio y enfocar
  • Aprender a usar el colorante sudán 3
3.-Materiales
  • Placa petri
  • Microscopio
  • Porta objetos
  • Cubre objetos
  • Colorante Sudán 3
  • Tijeras
  • Pinzas
  • Pipeta pastel
  • Agua
  • Tejido muscular del jamón
4.-Procedimientos
  •  Se extrae el tejido muscular con las pinzas y las tijeras y se coloca en el porta objetos
  •  Se coloca una gota del colorante Sudán 3, se deja reposar unos minutos y se retira con agua en la placa peti para no perder la muestra.
  •  Se seca con el papel el agua sobrante, se cubre con el cubre objetos y ya está listo para visualizar
5.-Resultados 
Aqui podemos ver el tejido muscular teñido con el Sudán 3 y sus estrías y núcleos




6.- Ampliación
Como ampliación voy a hablar de los tejidos que existen en los animales.
Tejido epitelial :
  1. Recubre superficie externa e interna.
  2. Llevan a cabo la absorción y excreción.
  3. Tipos
  • Revestimiento (Simple, pluriestratificado y pseudoestratificado)
  • Glandular (Exotinas, endocrinas y mixtas)
Tejido conectivo
  1. Formado por una matriz celular y fibras proteicas (colágeno, elastina y reticulina)
Tejido conjuntivo
  • Laxo
  • Fibroso o denso
  • Reticular
  • Elastico
Tejido adiposo
  1. Sirven como reserva energética, aislante térmico y aislante mecánico.
  2. Lo forman los adipocitos.
  3. Tipos:
  • Blanco (Adultos)
  • Pardo (Bebés)
Tejido óseo 
Células:
  • Osteoblastos
  • Osteocitos
  • Osteoclastos
  1. Es uno de los más resistentes y rígidos de los tejidos animales.
  2. Constituyente principal del esqueleto, soporte a las partes blandas y órganos vitales.
  3.  Presenta una matríz sólida y dura rica en sales de cálcio y fosfato, fibras de colageno y distintos tipos de células.
Tejido sanguíneo
  1. Transporta las sustancias.
  2. Defiende el organismo.
  3. Regula la temperatura corporal.
  4. Está formado por:
  • Plasma
  • Células sanguineas (Eritrocitos, leucocitos y plaquetas)
Tejido muscular
  1. Realiza los movimientos mediante la contracción muscular.
  2. Tiene poca matriz extracelular.
  3. Tiene células de gran longitud (Fibras musculares)
  4. Tipos:
  • Tejido muscular liso
  • Tejido muscular estriado (esquelético y cardiáco)
Tejido nervioso
  1. Detecta, transmite, analiza y utiliza la información generada por los estímulos sensoriales.
  2.  Está compuesto por:
  • Neuronas
  • Células gliales (Astrocitos, células de microglia, células de Schwan y oligodendrocitos)
7.- Bibliografía 
Diccionario
Apuntes






Comentarios